viernes, 30 de marzo de 2012

LEED BOOK 2 (Kontsumismoa/ consumismo)


Kontsumismoa eta adintxikikoen eskubideak lantzen dituen Leed Book-arekin jarraituko dugu. Kasu honetan bi panel desberdin aurkezten ditugu. Lehenengo panelean Peruko egunkari batetatik ateratako berria ikus dezakegu eta ezkerraldean bineta bat ikus dezakegu. Bineta, Egipton 2011n gobernuaren kontra egin ziren mobilizazio garaian egindakoa da.

Berria:
 
Editorial: Inork ez du gelditzen haurren trata.
Astelehena 2011ko otsailaren 7a, 07:00
Adintxikikoen trata esklabotasun mingarria da gure herrian. Gure egunkariak atzo ezagutarazi zuen bezala. Larriena  da krimen hau gure herri osotik zabaldu dela.
2010.Urtean bakarrik, 150 haur desagertu ziren haien etxeetatik, salatu ez diren kasuak kontuan hartu gabe. Aurten, urtarrila eta otsailean, zazpi salaketa aurkeztu dira, beraz, arazoa handitzen doa eta kezkagarria da. Egoera honek adintxikikoekin trafikatzen duten mafien aurkako estrategia gogorra eta oraindik gobernuak hartu ez duena behar du.Poliziak dioenez, 2010.urtean desagertu ziren 135 haur berreskuratu ziren.  Hala ere, mina eginda dago, haur gehienak haien familiatatik bananduak izan ziren sexualki esplotatzeko eta esku-lan merkea bezala erabiltzeko; egoera honek dakartzan ondorioekin.

Bineta: 
Gizonak dio:  Tranquila, creo que donde tienen a todos esos niños con sus deditos entrenados para hacer zapatillas no es Egipto.

Emakumeak dio: ¡Jo..Que susto!


 


Bigarren panelean gaiari buruzko hausnarketa egiten da eta galdera batzuk planteatzen dira.
 Eskulan merkea erabiltzen da, gehienetan neskak eta emakumeak, egoera onartezina da. Egoera honek adintxikikoen trafikoa buktzatzen du.
Moda, arropa, gure herrian barregarriak diren prezioetan saltzen diren kamisetekin … erlazionatua dago. Iparraldeko herrien erantzukizuna da hegoaldeko lan baldintzaz informatzea. Bakoitzaren erantzukizuna kontsumitzean datza.
-Nola eragiten du Iparraldeko herrietan erosten duguna  Hegoaldeko neska edo mutilen bizitzan?
-Zer egin daiteke egoera hobetzeko?
- Neska edo mutil batek ehun fabrika batean lan egiten badu ze baldintzetan egingo du lan?
-Bere eskubideak beteko dira?

En esta entrada vamos a seguir con el Leed Book que trabaja el tema de los derechos de la infancia y el consumismo. En este caso os presentamos dos paneles distintos.  En el primero, podemos ver una noticia de un periódico Peruano y a la izquierda una viñeta. La viñeta, se publico en España en la época de las revueltas contra el gobierno del 2011 de Egipto  .
 
Noticia: 
 
Editorial: Nadie frena la trata de niños y niñas
Lunes 07 de febrero de 2011 - 07:00 am
La trata de menores sigue siendo una dolorosa forma de esclavitud en nuestro país. Lo grave es que, como ha dado a conocer nuestro Diario ayer, este crimen se ha extendido en casi todo el territorio nacional.
Solo en el 2010 desaparecieron de sus hogares 150 niños, sin incluir los casos no reportados. En enero y febrero de este año ya se presentaron siete denuncias, lo cual refleja una tendencia creciente y preocupante. Eso exige una estrategia frontal, no asumida aún por este gobierno, contra la mafia que trafica con menores de edad. Según fuentes policiales, 135 desaparecidos en el 2010 fueron recuperados. No obstante, el daño ya fue perpetrado: la mayoría fueron extraídos de sus entornos familiares para ser explotados sexualmente y utilizados como mano de obra barata, con las consecuencias que ello implica.

Viñeta: 

El hombre dice:  Tranquila, creo que donde tienen a todos esos niños con sus deditos entrenados para hacer zapatillas no es Egipto.

La mujer dice: ¡Jo..Que susto! 



En el segundo panel se hace una reflexión sobre el tema y se plantean unas preguntas.
Se emplea mano de obra barata, a menudo mujeres y niñas  que trabajan en condiciones intolerables. Situación que favorece el tráfico infantil.
Relación con la moda, la ropa, las camisetas pagadas a precios irrisorios en nuestro país. Responsabilidad de los países del Norte de informarse de las condiciones de trabajo en el Sur. Responsabilidad de cada unos en cuanto que somos consumidores.
-
¿Cómo influye lo que compramos en los países del norte con la situación de los niños y las niñas del sur?
-¿Qué se puede hacer para mejorar esta relación?
¿Si un niño o una niña trabaja en una fabrica textil , en qué condiciones crees que lo hace y crees que se le cumplen sus derechos?